10 distribuciones Linux ligeras para ordenadores antiguos


Las distribuciones Linux ligeras son ideales para aquellos que tienen un PC antiguo o con pocos recursos al que queremos darle una segunda vida.

¿Qué son las distribuciones Linux ligeras?

Las distribuciones Linux ligeras son sistemas operativos que consumen pocos recursos y están optimizados para ordenadores de sobremesa y portátiles que no funcionan adecuadamente con SO tradicionales. Están basados en GNU/Linux y están categorizados como software libre, lo que significa que cualquier persona puede utilizarlo de forma gratuita, así como ver o modificar su código fuente.

1. Puppy Linux

Puppy Linux, o el Linux del perrito, es probablemente una de las distribuciones más ligeras que existen. En apenas 300 MB, los cuales podemos almacenar en un pendrive, tenemos un sistema operativo completo y listo para utilizarse. Aunque su interfaz gráfica es básica, su utilidad queda fuera de toda duda. Ideal para ordenadores muy antiguos.

2. Lubuntu

Lubuntu es una variante ligera de la popular distribución Ubuntu. Con un escritorio minimalista y una selección de aplicaciones livianas, Lubuntu es una gran opción para ordenadores con hardware limitado. Aunque Lubuntu no es tan ligero como Puppy Linux, ofrece una experiencia de usuario más completa, es más amigable gráficamente y es muy fácil de usar.

3. Chrome OS Flex

Es probable que te suene de algo los portátiles Chromebook y su sistema operativo Chrome OS, impulsado por Google para uso principalmente educativo. Pues bien, Chrome OS Flex es un sistema operativo aún más ligero que puede funcionar incluso en ordenadores con más de 13 años, siendo la sostenibilidad y la reutilización de equipos informáticos antiguos sus principales objetivos.

4. Linux Mint

Linux Mint es otro SO basado en Ubuntu que se queda a medio camino entre una distribución ligera y una con todas las funcionalidades. Es muy fácil de usar, gráficamente es más bonita y tiene una gran comunidad de soporte. Aunque requiere un poco más de recursos que otras distros ligeras, sigue siendo una excelente opción para ordenadores más antiguos.

5. Xubuntu

Xubuntu es muy similar a Linux Mint, pues a pesar de ser ligero, también ofrece un entorno gráfico más amigable y completo. Es una opción muy popular para aquellos que buscan una distro ligera que no sacrifique demasiadas funcionalidades. También hay que tener en cuenta la gran comunidad que tiene alrededor, siempre dispuesta a echar un cable a todo el que lo necesite.

6. Slax

Slax es una distribución más parecida a Puppy Linux, pues ocupa apenas 300 MB y puede arrancarse desde una memoria USB. Para que te hagas una idea, tan solo necesitarás un equipo con 128 MB de RAM para utilizarlo con fluidez, lo que habla muy bien de su optimización. Está disponible tanto para equipos de 32 como de 64 bits.

7. MX Linux

Basada en Debian (uno de los sistemas operativos basados en GNU/Linux más populares) tenemos MX Linux, una distribución muy bien cuidada, liviana y estable. Tiene un diseño muy elegante y ofrece bastantes opciones de personalización, así como una extensa documentación y una gran compatibilidad tanto con equipos antiguos como modernos.

8. PureOS

PureOS es una distribución ligera que pretende acercarse lo máximo posible al movimiento del software libre, tratando de prescindir de programas y drivers con copyright. De hecho, tiene la aprobación de la Free Software Foundation. Visualmente, no están nada mal, incluso puede llegar a recordar un poco al MacOS de Apple.

9. PepperMint OS

PepperMint OS es una distribución que combina la simplicidad de Lubuntu con la flexibilidad de Linux Mint. Aunque no es tan ligera como otras opciones de la lista, sigue siendo una opción viable para equipos con recursos limitados. Los requisitos mínimos son 512 MB de RAM, procesador Intel x86 y 4 GB de espacio libre en el disco duro.

10. Arch Linux

Finalmente, Arch Linux es otra distribución ligera que permite al usuario tener un control total sobre su sistema. Es muy personalizable, tiene una comunidad muy activa, y aunque está pensado para ordenadores antiguos, se mantiene constantemente actualizado. También destaca una tienda de aplicaciones enorme que ofrece herramientas de todo tipo.

 

Síguenos en nuestras redes sociales